Se ha convertido una tradición en casa hacer nuestras propias casas de Jengibre. Con el tiempo esta tradición paso a reducirse en número y tamaño. Antes invitaba a muchos niños para que nos acompañen y las casas que hacíamos eran mas grandes. Pero me aburrí con esta costumbre pues a pesar que no es difícil requiere de tiempo y paciencia. Este año quise hacerme de la vista gorda y dejar pasar los días pensando que los niños olvidarían por completo esta tradición pero me di cuenta que mis hijos esperaban muy emocionados y pacientes por esta costumbre. Me rompió el corazón ver sus caritas tristes cuando me preguntaron cuando íbamos a hacer las casas de Jengibre y les pregunte si les parecía bien si este año no las hacíamos. Todavía esta en mi mente esos rostros tristes. Me sentí tan mal que deje de hacer lo que hacia, me fui a la cocina y tuve tanta suerte que tenía todos los ingredientes.
Ingredientes:
250 gr de mantequilla
2 tazas de azúcar
1 taza de jarabe de maíz oscuro (glucosa)
5 ctdas de jengibre
Tips:
* Pueden reemplazar la mantequilla con la margarina para reducir costos. Normalmente no comemos estas casas de jengibre pero las dejamos en la sala para decorar la casa hasta Navidad.
* Ya que serán niños los que decoren estas casas esta receta es para conseguir una masa dura. Si quieren hacer galletas de jengibre para consumo les recomiendo buscar otras recetas pues esta será comestible pero demasiado crocante.
* Amasaremos la masa un poco delgada pues será menos pesada y más fácil a la hora de hacer las casas.
* No se olviden de esperar a que la masa este muy fría para decorar, caso contrario se puede romper muy fácil.
Preparación:
Batir la mantequilla con el azúcar, luego añadir el jarabe de maíz. Una vez que la mezcla este cremosa añadir el jengibre, canela, agua y por último la harina previamente mezclada con el polvo de hornear.
Si la mezcla te queda muy seca añade una pizca de agua. De por si la masa debe estar un poco seca pues como queremos armar las casas de jengibre con los niños tenemos que lograr que cuando se cocine la masa esta quede un poco dura.
Cocina las estructuras a 180 grados hasta que veamos que la superficie de la masa esta dorada.
Dejar enfriar un rato antes de retirar estas estructuras de las fuentes de hornear.
Glaseado Real:
1 taza de azúcar impalpable
2 cucharaditas de jarabe de maíz o glucosa
El glaseado debe ser espeso pues actuará como goma. Si lo hacemos muy liquido no será lo suficientemente fuerte para sostener la estructura de la casa.
Aquí te dejo el video de la decoración de nuestras casas. Espero lo disfrutes.
Si tienes alguna duda escríbeme!





0 comments